Rodrigo Cortés quiso ser pintor, escritor y músico; hoy lo hace todo a la vez al dedicarse al cine. Ha trabajado con actores de la talla de Robert de Niro, Sigourney Weaver, Cillian Murphy, Ryan Reynolds o Uma Thurman. Como escritor, publica a finales de 2013
A las 3 son las 2, colección de antiaforismos, delirios y bombas de mano, y, un año más tarde,
Sí importa el modo en que un hombre se hunde, su primera novela. En 2016 aparece su nuevo libro de breverías,
Dormir es de patos, y en 2021 publica
Los años extraordinarios, su segunda novela. Firma para el diario
ABC la sección
Verbolario, diccionario satírico que inspira su quinto libro, de igual título, y escribe de forma habitual en su tercera página. En 2024 publica
Cuentos telúricos, su primera antología de cuentos y su sexto libro. Habla de cine, literatura y música en
Aquí hay dragones y
Todopoderosos, los dos podcasts más escuchados del momento.
Tomás Hijo ha ilustrado casi un centenar de libros y ha escrito un puñado de ellos. Es el co-creador del Tarot del Toro (en colaboración con Guillermo del Toro) y de otras barajas de tarot ambientadas en los mundos de Tolkien, George R.R. Martin y Jim Henson. Además, ha contribuido en el apartado gráfico de películas de Guillermo del Toro y Rodrigo Cortés; ha diseñado piezas para Netflix, Valve o Bethesda y ha ejercido de profesor de Ilustración y Diseño en un par de universidades. Su técnica creativa principal es el grabado y su obra se ha expuesto en galerías de Estados Unidos y Europa. En 2015 fue galardonado con el Best Artwork Award de la Tolkien Society.